Planificación debatió hoy la problemática de las tierras fiscales y el hallazgo de barriles con cianuro.
Planificación debatió hoy la problemática de las tierras fiscales y el hallazgo de barriles con cianuro
Con la presencia de funcionarios provinciales, la comisión de Planificación, Asuntos Económicos y Turismo presidida por su titular, el legislador Ademar Rodríguez, abordó esta mañana el tema referido al hallazgo de los recipientes con cianuro encontrados en proximidades de Las Grutas y la reformulación del Régimen de Tierras Fiscales.
Para brindar las explicaciones sobre los tambores que contienen las sustancias altamente peligrosas fue convocado el presidente del Consejo de Ecología y Medio Ambiente (CODEMA), Oscar Echeverría, quien asistió al encuentro acompañado por personal técnico del organismo y explicó que toda la investigación está en manos de la Justicia y que el área a su cargo espera las respuestas del Poder Judicial con el fin de delimitar las responsabilidades del caso.
También en este ámbito se avanzó en un proyecto presentado por el legislador Nelson Cortes (bloque Peronista Crecer con Principios) con el que procura establecer los requerimientos básicos de protección ambiental para la gestión integral de los residuos sólidos urbanos.
Esta norma, según se aclaró, requerirá que, una vez sancionada por la Legislatura, obtenga la adhesión de los municipios rionegrinos “para que alcance el propósito deseado”, señalaron y coincidieron el autor de la ley y el titular del CODEMA.
Al finalizar el encuentro, el legislador Rodríguez reafirmó la importancia de los asuntos tratados ya que “necesitábamos la opinión de los funcionarios del Poder Ejecutivo, fundamentalmente desde el aspecto técnico que se requiere para ampliar la visión legislativa”.
En lo específico a las explicaciones brindadas desde el CODEMA, “los funcionarios se refirieron a nuestra preocupación por los tambores con cianuro y que ya está todo en manos de la Justicia ya que tendrán que aparecer los responsables con nombre y apellido, con lo que quedó demostrado que se han involucrado en la problemática”, expresó el presidente de la comisión de Planificación.
Rodríguez se refirió seguidamente a las distintas iniciativas legislativas que promueven, desde diferentes bloques parlamentarios la modificación del Régimen de Tierras Fiscales. Los tres proyectos ingresados por los bloques Redes, ARI y Foro Rionegrino fueron unificados en una sola iniciativa que fue incorporada a último momento y que hoy no tuvo dictamen en esta Comisión.
Sin embargo, el subsecretario de Tierras, Colonias y Asesoramiento Institucional del Ministerio de la Producción, Jorge Belacín, junto a funcionarios de Catastro y del Registro de la Propiedad Inmueble de la Provincia, ahondaron en la cuestión y ofrecieron a los legisladores su experiencia técnica para avanzar en la problemática.
“A la norma vigente hay que adecuarla a los tiempos, ya que no es lo mismo como se adjudicaban las tierras fiscales hace 20 o 30 años, a como está hoy la situación con las comunicaciones y los intereses creados sobre esas tierras, especialmente las de la zona andina que son muy atractivas no solamente para los capitales argentinos, sino especialmente para los extranjeros”, puntualizó Rodríguez.
Consideró que esta reunión ha permitido dar los primeros pasos en tal sentido y hemos observado de parte de los funcionarios del Poder Ejecutivo la decisión política de avanzar y de participar activamente hacia la revisión de todos los artículos de la ley actual” y anticipó su deseo de “ponernos a trabajar en la norma rápidamente y en forma conjunta”.
En este contexto, Belacín indicó que en los términos de la norma en análisis “hay que considerar, más allá de la fría letra, al hombre que ocupa las tierras fiscales ya que en los diferentes lugares de la provincia existen realidades diferentes”.
Rodríguez aludió luego a un cuarto proyecto vinculado con esta cuestión y que está contenido en una iniciativa de la legisladora Magdalena Odarda (ARI) que promueve la creación de un Registro Provincial de Productores Agropecuarios y Propietarios de Bienes Inmuebles.
Sobre este particular, Ademar Rodríguez apuntó que “resta resolver cuál va a ser el organismo que podrá operativamente recabar toda la información y mantenerlo actualizado, de manera que pueda ser objeto de consulta y de respuesta inmediata cuando esa información le sea requerida”.